Prólogo de
Armando Segundo Andruet (h.)
La Lógica en el razonamiento jurídico
El principio de identidad El principio de
no contradicción El principio de tercero excluido
Principio de razón suficiente Principio
De causalidad Principio de finalidad
Principio de legalidad o determinismo
Principio de incertidumbre e indeterminismo
La motivación de la sentencia penal
Indice
Dedicatoria 7
Agradecimientos 9
Prólogo 13
CAPÍTULO I
El Proceso del Santo Oficio a Galileo Galilei
Eppur si mueve y sin embargo se mueve 19
I. Introducción: La sana crítica racional o libre convicción.
Un cambio del mito al logos 23
II. Las reglas de la sana crítica racional o libre convicción:
concepto doctrinario, origen del término, y reglas que
la integran 27
1. Las leyes de la psicología 35
2. Las reglas de la experiencia y el sentido común 37
3. Las reglas de la lógica 38
III. La lógica como las leyes del pensamiento, y su
integración en la sana crítica racional o libre
convicción 41
IV. La sana crítica racional en las reglas de procedi-
miento y prueba de la corte penal internacional; en la
corte interamericana de derechos humanos y en los
códigos de procedimiento penal latinoamericanos 45
V. Objetivos del presente trabajo 48
CAPÍTULO II
La Lógica en el Razonamiento Jurídico 53
I. Concepto 53
II. Los primeros principios de la lógica y las leyes
de la lógica 55
1. Los primeros principios de la lógica: identidad,
no contradicción tercero excluido y razón
suficiente 56
2. Las leyes de la lógica 57
3. Características de los primeros principios de la
lógica 58
III. La Jurisprudencia de la Sala Penal del Tribunal
Superior de Justicia de Córdoba - Causas: Vera, Luis
Argentino de fecha 11/12/1948, y Feraud, Raúl
Arturo, de fecha 16/02/1961 60
CAPÍTULO III
El principio de identidad - principium identitatis 65
I.Concepto 66
1. En sentido ontológico 66
2. En sentido lógico 67
II. La verdad en sentido semántico y la verdad
como adecuación o correspondencia. Los principios de:
identidad de la verdad, de no identidad de la falsedad,
de no identidad de la verdad y de identidad de la
falsedad 68
1. Crítica y valor del principio lógico de
identidad 74
III. La verdad como probabilidad y como aproximación 76
IV. Criterios a utilizarse en el presente trabajo 78
V. El principio de identidad e identidad de la verdad
en las pruebas declarativas 79
1. El testimonio singular. Análisis de la coherencia
externa propiamente dicha. Interna, e interna y
externa. Jurisprudencia seleccionada 80
a. La coherencia externa o externa propiamente
dicha 81
a.1. Jurisprudencia 83
b. La coherencia interna 86
b.1. Jurisprudencia 89
c. La falta de coherencia interna 91
c.1. Jurisprudencia 92
d. La coherencia interna y externa 94
d.1. Jurisprudencia 97
e. La falta de coherencia interna y externa 98
e.1. Jurisprudencia 98
2. Los testimonios múltiples. Análisis de la
coherencia externa propiamente dicha.
Jurisprudencia 100
a. La coherencia externa en una circunstancia 100
a.1.Jurisprudencia 102
b. La coherencia externa en pluralidad de
circunstancias 104
b.1. Jurisprudencia 106
3. El testimonio del acusado o declaración del
imputado. Análisis de la coherencia externa
propiamente dicha; interna; e interna y externa.
Jurisprudencia. 109
a. La coherencia externa en el testimonio del
acusado o declaración del imputado 111
a.1. Confesión judicial 111
a.2. Confesión calificada 112
a.3. Jurisprudencia 115
b. La coherencia interna en el testimonio del
acusado o declaración del imputado 116
b.1. Confesión judicial 116
b.2. Confesión calificada 117
c. La falta de coherencia interna en el testimonio
del acusado o declaración del imputado 117
c.1. Confesión del imputado 117
c.2. Jurisprudencia 118
c.3. Confesión calificada 119
d. La coherencia interna y externa en el
testimonio del acusado o declaración del
imputado 120
d.1. Confesión del imputado 121
d.2. Jurisprudencia 122
d.3. Confesión calificada 122
e. La falta de coherencia interna-externa en el
testimonio del acusado o declaración del
imputado. Jurisprudencia 123
e.1. Confesión del imputado 123
e.2. Confesión calificada 124
e.3. Jurisprudencia 124
4. La Coherencia Interna e Interna y Externa del
Testimonio - Análisis Formal de Validez 125
VI. Otras aplicaciones del principio de identidad.
La prueba documental. Jurisprudencia 126
CAPÍTULO IV
El principio de no contradicciónprincipium non
contradictionis 131
I. Concepto 131
1. En sentido ontológico 132
2. En sentido lógico 132
II. Diferencia del principio de identidad y el de
contradicción 133
III. Algunas críticas al principio de no contradicción 133
IV. Valor del principio de contradicción 134
V. El principio de no contradicción en las pruebas
declarativas 135
1. En el testimonio singular contradictorio 135
a. Jurisprudencia 137
2. En los testimonios múltiples contradictorios 139
a. Jurisprudencia 140
3. El testimonio del acusado o declaración del
imputado 141
a. Negación del hecho 141
b. La retractación 144
c. Jurisprudencia 144
CAPÍTULO V
El principio de tercero excluido - principium exclusi
tertii o tertium non datur 147
I. Concepto 147
1. En sentido ontológico 148
2. En sentido lógico 148
II. Diferencia del principio de no contradicción y el de
tercero excluido 149
III. Algunas críticas al principio de tercero excluido 150
IV. Valor del principio de tercero excluido 151
V. El principio de tercero excluido en las pruebas
declarativas 151
1. Testimonio individual 152
a. Jurisprudencia 154
2. Testimonios múltiples 157
a. Jurisprudencia 159
3. Testimonio del acusado o declaración del
imputado 160
a. Jurisprudencia 162
VI. Principio de identidad y discrepancia; oposición por
contradicción, contrariedad, subcontradicción, y
principio de tercero excluido 164
1. Jurisprudencia 167
CAPÍTULO VI
Principio de razón suficiente 171
I. Concepto 172
1. En sentido ontológico 173
2. En sentido lógico 174
II. Crítica 174
III. Valor del principio de razón suficiente 175
1. El principio de razón suficiente en sentido
ontológico en el proceso penal la razón de ser
y la razón de los hechos 175
2. La aplicación lógica del principio de razón
suficiente- demostraciones formales e informales.
La argumentación forense 178
3. El principio de razón suficiente en la omisión
impropia y comisión por omisión 185
4. El principio de razón suficiente en las pruebas
declarativas. Jurisprudencia 187
a. Coherencia interna en el testimonio singular
y el principio de credibilidad 193
a.1. Principio de credibilidad vs. principio
de libertad probatoria. Jurisprudencia 199
a.2. Espontaneidad 204
a.3. Jurisprudencia 204
a.4. Seguridad y firmeza 206
a.5. Jurisprudencia 206
a.6. Análisis del lenguaje corporal o
comunicación no verbal (CNV) 208
a.7. Jurisprudencia 209
a.8. Sinceridad 210
a.9. Jurisprudencia 211
a.10. Descripción detallada 212
a.11. Jurisprudencia 213
a.12. Coherencia - contradicción 215
a.13. Demostración formal del testimonio
creíble. Razonamiento por indicios 217
b. Coherencia interna y externa en el testimonio
singular. Verosimilitud. Jurisprudencia 219
b.1. Jurisprudencia 222
b.2. Demostración formal del testimonio
verosímil. Razonamiento inductivo 223
b.3. El análisis integral o de múltiple
coherencia 226
b.4. Jurisprudencia 228
c. Testimonios múltiples. Análisis integral de
múltiple coherencia 230
c.1. Jurisprudencia 230
d. El testimonio del acusado: El principio de ino-
cencia y su etimología. Principio de credibili-
dad y verosimilitud. Jurisprudencia 235
d.1. Confesión del imputado. Principio de
credibilidad y verosimilitud.
Jurisprudencia 239
d.2. Confesión calificada. Principio de
credibilidad y verosimilitud.
Jurisprudencia 242
e. El principio de razón suficiente y el principio
in dubio pro reo 247
e.1. Jurisprudencia 249
f. Testimonio del acusado vs. el testimonio de
la víctima 252
CAPÍTULO VII
Principio de Causalidad. Introducción 255
I. Principio de causalidad. Concepto 256
1. En sentido ontológico 256
2. En sentido lógico 256
II. Crítica y valor del principio de causalidad 257
1. Causalismo 257
2. A causalismo 258
3. Semi causalismo 259
III. Diferencia del principio de razón suficiente y del
principio de causalidad 259
IV. Los vínculos causales. Clasificación 260
1. Causas remotas y causas próximas 260
2. Condición suficiente y condición necesaria 261
a. Condición necesaria 261
b. Condición suficiente 262
c. Condición suficiente y necesaria 262
3. Relación causal simple y múltiple o compleja 263
4. Valor y crítica a la causación múltiple 265
5. El principio de causalidad en las pruebas
declarativas 266
a. Testimonio singular. Jurisprudencia 269
b. Testimonio del acusado. Jurisprudencia 278
CAPÍTULO VIII
Principio de Finalidad. Introducción 285
I. Principio de finalidad. Concepto 285
1. En sentido ontológico 285
2. En sentido lógico 287
II. Crítica y valor del principio de finalidad 288
III. Diferencia entre el principio de causalidad y
finalidad 289
IV. El principio de finalidad en las pruebas
declarativas 290
1. Testimonio singular. Jurisprudencia 292
2. Declaración del imputado. Jurisprudencia 295
CAPÍTULO IX
Principio de Legalidad o determinismo 301
I. Concepto 301
1. En sentido ontológico 302
2. En sentido lógico 303
II. Principio de legalidad o determinismo en las
pruebas declarativas. Jurisprudencia 303
1. Testimonio singular. Jurisprudencia 304
2. Testimonio del acusado. Jurisprudencia 305
3. Otras implicancias del principio de legalidad o
determinismo con el principio de inocencia.
Conductas desviadas: autor serial y proclives al
delito o peligrosidad delictiva. Jurisprudencia 306
Capítulo X
Principio de incertidumbre e indeterminismo 313
I. Concepto 313
1. En sentido epistemológico 316
2. En sentido lógico 316
II. Diferencias entre los principios de causalidad; razón
suficiente y determinismo 318
III. Valor del principio de determinación e
incertidumbre 320
IV. El principio de incertidumbre en las pruebas
declarativas 321
1. El testimonio singular y principio de
incertidumbre en sentido epistemológico 321
2. El testimonio singular y la lógica polivalente 323
3. Testimonio del acusado. Jurisprudencia 327
V. Otras implicancias del principio de incertidumbre
e indeterminación con el principio de inocencia y
medidas cautelares. Principio de culpabilidad y
condenación condicional. Jurisprudencia 330
1. Jurisprudencia 333
VI. Principio de Culpabilidad y el Estandart Anglosajón:
más allá de toda duda razonable - beyond a
reasonable doubt 335
CAPÍTULO XI
La motivación de la sentencia penal 341
I. Resoluciones judiciales. La obligación de motivar y
fundamentar. Concepto 342
1. La obligación de motivar y fundamentar las
resoluciones judiciales en la Constitución
Provincial; en la Constitución Nacional y en
Tratados Internacionales 346
2. La obligación de motivar y fundamentar las
resoluciones en el CPP de la Nación, y el CPP
Provincia de Córdoba 352
3. El control de la sentencia penal en la justicia
provincial y nacional 354
II. Examen de control de la sentencia penal. Concepto 356
1. La estructura de la sentencia penal 357
a. Identidad de los sujetos esenciales y
eventuales del proceso 359
b. Cuestiones incidentales de previo y especial
pronunciamiento 359
c. Existencia material del hecho investigado y
participación del imputado en su comisión 359
d. Calificación legal 360
e. Sanción aplicable 360
f. Restitución, reparación, indemnización,
demandas civil y costas 360
2. Control de motivación y control de logicidad:
vicios in procedendo, vicios in iudicando y
vicio in cogitando 361
3. La clasificación taxonómica de los vicios: in
cogitando. a. Falta de motivación y b. Motivación
defectuosa: b.1. Motivación aparente. b.2. Motiva-
ción insuficiente; y b.3. Motivación defectuosa
propiamente dicha 367
4. La motivación de la sentencia penal 379
5. La motivación fáctica en la sentencia penal y
vicios: in cogitando. Jurisprudencia 380
IV. Prueba y descripción 383
1. Prueba y merituación. Jurisprudencia 384
2. Prueba testimonial. Descripción y valoración
en la jurisprudencia 386
Bibliografía 393